José G. Artigas «Oración de Abril». Congreso de Tres Cruces. 1813

Oración de Abril

Discurso Inaugural del Congreso de Tres Cruces. 5 de abril de 1813/

Artigas. Uruguay. Foto: Carolina Crisorio

Ciudadanos:
el resultado de la campaña pasada me puso al frente de vosotros por el voto sagrado de vuestra voluntad general. Hemos recorrido 17 meses cubiertos de la gloria y la miseria, y tengo la honra de volver a hablaros en la segunda vez que hacéis uso de vuestra soberanía. En ese período yo creo que el resultado correspondió a vuestros designios grandes. Él formará la admiración de las edades. Los portugueses no son los señores de nuestro territorio. De nada habrían servido nuestros trabajos, si con ser marcados con la energía y constancia no tuviesen por guía los principios inviolables del sistema que hizo su objeto.
/
Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana. Vosotros estáis en el pleno goce de vuestros derechos: ved ahí el fruto de mis ansias y desvelos, y ved ahí también todo el premio de mi afán. Ahora en vosotros está el conservarlo. Yo tengo la satisfacción honrosa de presentaras de nuevo mis sacrificios y desvelo, si gustáis hacerlo estable. Nuestra historia es la de los héroes. El carácter constante y sostenido que habéis ostentado en los diferentes lances que ocurrieron, anunció al mundo la época de la grandeza. Sus monumentos majestuosos se hacen conocer desde los muros de nuestra ciudad hasta las márgenes del Paraná. Sigue leyendo

Félix de Azara: Viaje al Paraguay

Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata

Félix de Azara*
Fragmento
Izquierda Félix de Azara por Francisco de Goya y Lucientes

Prólogo

La noche que llegué a Buenos Aires del Río Grande de San Pedro, donde el señor virrey me envió para tratar con los portugueses algunos puntos relativos a la demarcación de límites entre ambas coronas, se me entregó el nombramiento de primer comisario y jefe de la tercera división que debe demarcar los linderos desde la confluencia de los ríos Igurey y Paraná hasta el del Paraguay, según el último tratado de paz. Al mismo tiempo se me mandó que en posta pasase al Paraguay, y que aprontase lo necesario a efectuar dicha obra para que cuando llegasen mi división y la cuarta, que venían embarcadas, no hubiese detención en su salida, ni los portugueses pudiesen quejarse con nuestra demora. Dio motivo a esta prisa el creer Su Excelencia que los portugueses, que debían concurrir conmigo, me estaban esperando en el río Ygatimy.

Llegué a la Asunción, capital del Paraguay, donde supe que no había tales portugueses esperando ni noticia de ellos, por cuyo motivo no quise aprontar cosa alguna ni hacer el menor costo, porque además yo sospechaba, con bastante fundamento, que dichos portugueses tardarían en llegar y que por consecuencia mi demora en el Paraguay sería dilatada. Sigue leyendo

José de San Martín. Testamento. París. 1844

Testamento de  José de San Martín

san-martin-1

París, 23 de enero de 1844

En el nombre de Dios todo Poderoso a quien conozco como Hacedor del Universo: Digo yo José de San Martín, Generalísimo de la República del Perú, y Fundador de su libertad, Capitán General de la de Chile, y Brigadier General de la confederación Argentina, qe. visto el mal estado de mi salud, declaro por el presente Testamento lo siguiente:

Primero. Dejo pr. Mi absoluta Heredera de mis bienes, havidos y por haver a mi única Hija Mercedes de San Martín actualmente casada con Mariano Balcarce.

2º- Es mi expresa boluntad el que mi Hija suministre a mi Hermana María Elena, una Pensión de Mil – frans. anuales, y a su fallecimiento, se continue pagando a su hija Petronila, una de 250 hasta su muerte, sin qe. pa. asegurar este don qe. hago a mi hermana y Sobrina, sea necesarias otra Hipoteca qe. la confianza qe. me asiste de qe. mi hija y sus herederos cumplirán religiosamente ésta mi boluntad. Sigue leyendo

Mensaje al Congreso constituyente de Bolivia. Lima. 1823. Simón Bolívar

Mensaje al Congreso constituyente de Bolivia

Simón Bolívar

Lima, a 25 de mayo de 1826
BolivarEcuest-JHIbarra

¡Legisladores!

Al ofreceros el Proyecto de Constitución para Bolivia, me siento sobrecogido de confusión y timidez, porque estoy persuadido de mi incapacidad para hacer leyes.

Cuando yo considero que la sabiduría de todos los siglos no es suficiente para componer una ley fundamental que sea perfecta, y que el más esclarecido Legislador es la causa immediata de la infelicidad humana, y la burla, por decir lo así, de su ministerio divino ¿qué deberé deciros del soldado que, nacido entre esclavos y sepultado en los desiertos de su patria, no ha visto más que cautivos con cadenas, y compañeros con armas para romperlas?  ¡Yo Legislador …!

Sigue leyendo

Mi delirio sobre el Chimborazo. Simón Bolívar

Mi delirio sobre el Chimborazo*

Simón Bolívar

Yo venía envuelto en el manto de Iris, desde donde paga su tributo

BolivarChimborazo

el caudaloso Orinoco al Dios de las aguas. Había visitado las encantadas fuentes amazónicas, y quise subir al atalaya del Universo.
Busqué las huellas de La Condamine y de Humboldt seguílas audaz, nada me detuvo; llegué a la región glacial, el éter sofocaba mi aliento. Ninguna planta humana había hollado la corona diamantina que pusieron las manos de la Eternidad sobre las sienes excelsas del dominador del los Andes. Yo me dije:

este manto de Iris que me ha servido de estandarte, ha recorrido en mis manos sobre regiones infernales, ha surcado los ríos y los mares, ha subido sobre los hombros gigantescos de los Andes; la tierra se ha allanado a los pies de Colombia, y el tiempo no ha podido detener la marcha de la libertad. Belona ha sido humillada por el resplandor de Iris, ¿y no podré yo trepar sobre los cabellos canosos del gigante de la tierra? Sí podré! Sigue leyendo

Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar

Rodolfo Walsh

Rodolfo Walsh (1927-1977). Escritor, periodista argentino entre otras cosas fue un activo militante político peronista que realizó una extraordinaria radiografía del terrorismo de Estado instaurado entre 1976 y 1983 en su país. Poco después de este análisis fue detenido-desaparecido.

Asombra la información que había logrado recabar a pesar de la férrea censura, lo que demuestra su lucidez y su capacidad de investigación.

    • Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar
  • 24 de marzo de 1977

Cadena Informativa es uno de los instrumentos que está creando el pueblo argentino para romper el bloqueo de la información. Sigue leyendo

Bicentenario. ¿Qué hay por detrás de la Marcha de los Pueblos Originarios?

Los pueblos originarios de la República Argentina decidieron festejar a su manera el Bicentenario

Informe: Carolina Crisorio

Marcha Bicente mayo 10 - 11

Sin renegar del sentido del festejo, los  pueblos originarios quisieron poner de manifiesto sus propios reclamos. Se organizaron tres columnas que partieron del Noreste, Noroeste y Sur y que convergieron en la ciudad capital.

En la Marcha de los Pueblos Originarios participaron todo tipo de organizaciones comunitarias, socio-culturales y políticas de los pueblos y naciones originarias. Algunos caminaron más de dos mil kilómetros antes de arribar a la histórica Plaza de Mayo. A lo largo de su recorrido tuvieron varios puntos de encuentro en las principales ciudades como Jujuy, Tucumán o Córdoba. Sigue leyendo

Testamento de Manuel Belgrano. 25 de mayo de 1820.

Testamento


Manuel Belgrano. Casa Histórica, San Miguel de Tucumán. Foto: Carolina Crisorio

“En el nombre de Dios y con su santa gracia amén. Sea notorio como yo, Dn.

Manuel Belgrano, natural de esta ciudad, brigadier de los ejércitos de las Provincias Unidas en Sud América, hijo legítimo de Dn. Domingo Belgrano y Peri, y Da. María Josefa González, difuntos:  estando enfermo de la (enfermedad) que Dios Nuestro Señor se ha servido darme, pero por su infinita misericordia en mi sano y entero juicio, temeroso de la infalible muerte a toda criatura e incertidumbre de su hora, para que no me asalte sin tener arregladas las cosas concernientes al descargo de mi conciencia y bien de mi alma, he dispuesto ordenar este mi testamento, creyendo ante Sigue leyendo