Revolución e Historia Comparada de América Latina. Entrevista con el Profesor Sergio Guerra Vilaboy

Óscar López Acón y Miguel C. Padrón Alemán

Resumen:


Sergio Guerra Vilaboy (1949, La Habana), director del Departamento de Historia de América la Universidad de La Habana y presidente de honor de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), ha desarrollado una prolífica carrera enfocada al estudio del marco latinoamericano en perspectiva comparada según las enseñanzas del historiador alemán Manfred Kossok. Con numerosas publicaciones en su haber, su conocimiento de la historiografía latinoamericana en general y cubana en particular, lo convierte en una figura destacada en la disciplina histórica. Por todo ello, en esta entrevista, realizada en la ciudad de La Habana en noviembre de 2021, se depara en su trayectoria vital y la impronta que esta ha tenido en su propia creación intelectual.

Palabras clave: Historiografía, Cuba, Historia Comparada, América Latina, Manfred Kossok, estado de la cuestión.

Sigue leyendo

Declaración de ADHILAC Venezuela por el fallecimiento de la historiadora cubana María del Carmen Maseda Urra

La Sección Venezolana de la ADHILAC, a través de su Secretaría y en nombre de todas las historiadoras e historiadores venezolanos adscritos a la Asociación, se suma a las expresiones de condolencia a la Sección Cubana de la ADHILAC, y en especial a nuestro querido amigo el Dr. Sergio Guerra Vilaboy, Presidente de la Sección Cubana de la ADHILAC y Presidente Honorario de la Junta Directiva Internacional de la ADHILAC, por el sensible fallecimiento de la colega historiadora cubana María del Carmen Maseda Urra, compañera de vida del Dr. Guerra Vilaboy y amiga de Venezuela desde siempre. Las contribuciones de la historiadora Maceda Urra se escucharon en diversos espacios internacionales. Su dedicación a la Historia de África le hizo merecer el reconocimiento de nuestros colegas especialistas en el pasado de ese continente. Fue leal amiga de las mejores causas, y una figura entrañable para la comunidad de historiadores cubanos.

Desde Venezuela, queremos hacer llegar al Dr. Guerra Vilaboy, a sus hijas y nieta, así como a la Sección Cubana de la ADHILAC, nuestro abrazo sentido y solidario en esta hora tan difícil.

En Caracas, a los trece días del mes de enero del año 2023.

Prof. Lionel Muñoz Paz.
Secretario.
Sección venezolana de la ADHILAC.

Sigue leyendo

Fallece la historiadora cubana María del Carmen Maseda Urra

Fallece en La Habana María del Carmen Maseda Urra,  Licenciada en Historia y Máster en Historia Contemporánea fue Profesora Auxiliar de Historia de África y Medio Oriente de la Universidad de La Habana.

Activa socia de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) ella, junto a Sergio Guerra Vilaboy, mantuvieron siempre abiertas las puertas de su casa a investigadores latinoamericanistas de América Latina y el Caribe, Europa y Estados Unidos.

Ha impartido cursos y conferencias en universidades nacionales y extranjeras; entre ellas, de México, la ex Unión Soviética y Cabo Verde. También ha realizado otras actividades académicas en instituciones de educación superior de Alemania y Estados Unidos, y ha presentado ponencias en diversos eventos internacionales.

Miembro de la Comisión Nacional de la Carrera de Historia. Colaboradora del Centro de Estudios de África y Medio Oriente y miembro del Consejo Asesor de la Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Pertenece a la Sección Cubana de la Asociación Latinoamericana de Estudios Afro-Asiáticos (ALADDA). Preside la Cátedra de África de la Universidad de La Habana.

Ha publicado artículos y ensayos sobre temas de la historia africana; entre ellos, “Diplomacia y Colonialismo: África-Europa (1880-1890)”; “Sudáfrica: 1910-1960” y “El Garveysmo y las relaciones entre el Caribe y África”.

Sus colegas y amigos de ADHILAC Internacional desean acompañar a su familia: Sergio Guerra Vilaboy, a sus hijas Sandra Guerra Maseda e Ileana Guerra Maseda y a su nieta Ile Gonzalez Guerra en este delicado momento.

Sigue leyendo

Trazos de un protagonista de la vida nacional

Por Germán Rodas Chaves

Centenario del natalicio de Plutarco Naranjo Vargas médico, científico, político, escritor e historiador ecuatoria.

Promover con denuedo -de la misma manera en que lo hicieron diversos sectores del país- que José María Velasco Ibarra remplazara en el poder a Carlos Alberto Arroyo del Río luego de las jornadas de la llamada ‘Revolución de mayo de 1944’, fue una de las tantas vicisitudes políticas del entonces dirigente estudiantil universitario Plutarco Naranjo Vargas.

Sigue leyendo

Sergio Guerra Vilaboy nuevo Académico Correspondiente de la Academia Iberoamericana de la Rábida

Carlos Bojórquez Urzaiz

Por su amplia trayectoria como Historiador y Latinoamericanista, nuestro apreciado colaborador, el doctor Sergio Guerra Vilaboy, Director del Departamento de Historia de la Universidad de la Habana, y coeditor de  Chacmool: cuadernos de trabajo cubano-mexicanos, fue nombrado Académico Correspondiente de la Academia Iberoamericana de la Rábida, en Andalucía, España, según consta en carta adjunta, despachada en Huelva el 25 de marzo del año en curso, firmada por el Secretario de dicha institución, Dr. Manuel Sánchez Tello.

Sigue leyendo

Fallece Gustavo Rodríguez Ostria, destacado historiador y economista boliviano

Autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el expresidente, Carlos Mesa, lamentaron la mañana de este sábado el fallecimiento de Gustavo Rodríguez Ostria, destacado intelectual, economista e historiador boliviano.

Rodríguez obtuvo la licenciatura en Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y tenía una maestría en Ciencias Sociales y otra en Historia Andina.

Sigue leyendo

Jorge Núñez, el primero de los historiadores ecuatorianos

Por Sergio Guerra Vilaboy

Fue en 1981, en la entrada del Hotel Riviera de La Habana, cuando conocí a Jorge Núñez Sánchez (1947-2020). Me lo presentó el historiador cubano Francisco Pividal, amigo común. Ambos acababan de ser electos máximas autoridades de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Su nombre no me era desconocido, pues leía todas las semanas sus magníficos artículos en la revista ecuatoriana Nueva, dedicados a las relaciones de América Latina y los Estados Unidos, que después publicara como separata.

Sigue leyendo

Carta de Jenny Londoño López, esposa de Jorge Núñez Sánchez

Favor enviar a los amigos:


Jorge acaba de fallecer hoy 1o. de noviembre a las 11 am en el Hospital Metropolitano.


Estábamos presentes mi hermana Paula y su esposo Ernesto, la hermana Greta y el esposo, y yo.
Descansó de una larga y dolorosa enfermedad que empezó con el cáncer del páncreas, continuó con el cáncer del hígado y terminó tomando todo el estómago y esófago.
Deja un gran legado histórico por sus trabajos sobre historia de la Audiencia de Quito y el Ecuador.

Remite :
Jenny Londoño López, esposa de Jorge Núñez ❣️

Sigue leyendo